Ejemplo:
En la década de 1880, dos estudiantes franceses publicaron materiales sobre la previamente indocumentada "lengua taensa" hablada por el pueblo taensa de Luisiana. Incluía gramática, textos cortos, canciones y vocabulario. Fue aceptado y tomado en serio por muchos lingüistas y filólogos de la época, pero en 1885 el idioma y los materiales fueron declarados un engaño por Daniel Garrison Brinton, quien inicialmente apoyó el trabajo. Él y Lucien Adam, otro de los partidarios iniciales del trabajo, fueron coautores de una discusión sobre si el trabajo era falso. En 1908 y 1910 John R. Swanton publicó obras que expusieron definitivamente el idioma como una invención fraudulenta, tanto por motivos lingüísticos como históricos. También presentó evidencia de que el pueblo taensa hablaba en realidad una variante del natchez. La autoría original del trabajo sobre el taensa es desconocida, pero Jean Parisot es considerado uno de los autores probables.
Fuente: https://en.m.wikipedia.org/wiki/Taensa_language
Comentario:
Es un ejemplo de malas prácticas en lingüística al basarse en fabricación e invención de datos falsos, que posteriormente de forma errónea fueron tomados como ciertos y apoyados por otros científicos, generando una cadena de falsa información. Lo curioso es que el engaño fue declarado por uno de los iniciales apoyos al trabajo, así que entiendo que hay conflicto de intereses involucrado también, pero es curioso que la autoría del artículo original permanece desconocida.